Pensiones

La trastienda detrás de la duda de Chile Vamos de concurrir a la reunión con el Gobierno por reforma de pensiones

La cita partió pasado las 09:00 horas en el Ministerio del Trabajo con una amplia concurrencia de parlamentarios de la oposición y el oficialismo, incluido el diputado Benjamín Moreno de Republicanos. Evópoli no asistió.

Por: María Paz Infante | Publicado: Viernes 14 de julio de 2023 a las 09:29 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Durante buena parte del jueves estuvo en vilo la asistencia de Chile Vamos a la reunión de este viernes entre el Gobierno y los representantes de los partidos políticos en el marco de la búsqueda de un acuerdo por la reforma de pensiones.

Algunos esgrimían razones de agenda, como el jefe de bancada de RN Frank Sauerbaum -que ha sido, hasta ahora el que ha liderado las conversaciones desde la oposición- quien finalmente no acudió por compromisos de su trabajo parlamentario en el distrito. 

No obstante, lo cierto es que, según comentaron a DF distintas fuentes del sector, esa no era la única razón que tenía la oposición para dudar sobre si era una buena señal estar presentes o no. 

La situación ocurrida esta semana después del rechazo de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, luego de que Evópoli se opusiera al líbelo, enredó a Chile Vamos. 

Pero también hubo otros factores presentes en el análisis de la coalición opositora. Las declaraciones de la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, luego de decir en una entrevista que estaban disponibles a dividir el 6% de cotización adicional -una de las líneas rojas de la derecha- también incomodó al sector. 

Además, un punto de prensa realizado a mediodía del jueves en La Moneda por las ministras del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo con alcaldes firmantes del "Manifiesto por Mejores Pensiones" molestó a la oposición. 

Un diputado del sector señaló a DF: "así no se puede conversar", luego de que la ministra Jara se refiriera a la necesidad de sacar adelante la reforma, asegurando que "las futuras generaciones de nuestro país no entenderían que quienes estamos en política no logrermos ponernos de acuerdo en algo que es tan fundamental para la cohesión social, para la vida de las personas". 

Según trascendió, eran los presidentes de partidos de Chile Vamos quienes estaban en la duda de si acudir o no al encuentro, de hecho, eran partidarios de no hacerlo.

Sin embargo, al correr de las horas la situación se despejó. Una alta fuente de la oposición manifestó que se llegó a la conclusión de que los riesgos de no sentarse a la mesa a conversar eran muchos para el sector, luego de que se ha escuchado a la ministra Jara en reiteradas oportunidades señalar que llevan ocho meses esperando una propuesta concreta por parte de la oposición. 

La cita es liderada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara y el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, acompañados por los subsecretarios de Hacienda, Heidi Berner, de Previsión Social, Claudio Reyes y de la Segpres, Macarena Lobos. 

El diputado de la UDI Cristián Labbé, manifestó "la UDI cumple con su palabra", haciendo relación a que en un acuerdo de comité celebrado el miércoles, la colectividad había decidido acudir al llamado del Gobierno. 

No obstante, durante la semana había adelantado que no irían a negociar, sino que a "conocer la voluntad del Gobierno, específicamente de la ministra para llevar adelante una buena conversación". 

La reunión finalmente sigue su curso con una amplia y masiva concurrencia de parlamentarios de diferentes partidos políticos de ambos sectores, tanto del oficialismo como de la oposición. 

De hecho, por primera vez estaban presentes representantes de la UDI -de la mano de los diputados Cristián Labbé y Henry Leal-, pero también del Partido Republicano, representado a través del diputado Benjamín Moreno. 

Desde Evópoli no asistieron a la cita, excusándose por razones de agenda. 

Por RN se vio a la diputada Ximena Ossandón y al diputado Eduardo Durán; por el Partido de la Gente estaba el diputado Rubén Oyarzo; por la Democracia Cristiana el presidente de la colectividad, el diputado Alberto Undurraga. 

Pero además, estaban los senadores Demócratas; Ximena Rincón y Matías Walker. 

En tanto, desde el oficialismo una amplia representación que incluía al senador de RD Juan Ignacio Latorre, cuya relación con el Gobierno ha estado tensionada las últimas semanas en el marco del denominado "Caso Convenios". 

Con todo, los nudos críticos siguen siendo la distribución del 6% y la reorganización de la industria. En el primero, los diputados de la oposición insistieron fuera del Ministerio del Trabajo minutos antes de que arrancara la reunión que el 6% debe ir a cuentas individuales. 

Sobre el segundo nudo crítico, exigen libre elección e igualdad de condiciones entre el Estado y los privados. 

Lo más leído